Sillares y mampuestos
in antis
(escríbase: in antis o «in antis»)
Expresión latina que identifica un pórtico con dos columnas a la entrada. El prototipo que responde a esta fórmula era un pequeño templo votivo de la Grecia clásica (1), sin más columnas que las ya citadas, que custodiaba las ofrendas destinadas a los dioses. La naos, con el retranqueo habitual de todos los templos respecto de la fachada, prolongaba hacia delante sus muros laterales, que terminaban en sendas pilastras o antas (2), a veces apenas esbozadas. De este modo, con las dos columnas del frontis alineadas con las pilastras quedaba configurado el pronaos simple que caracterizaba a este tipo de templos. La denominación «in antis» proviene, pues, del hecho de que dichas columnas están situadas justamente entre las antas laterales del pronaos.
Por guardar ofrendas y exvotos, este pequeño templo era conocido popularmente como «tesoro». Se tiene constancia histórica de muchos de ellos, pero tan solo han llegado hasta nosotros los de Delfos.
Dístilo. Mégaron. Próstilo. Stilo.
♣ (clica encima de las imágenes)