Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

incunable

Libro nacido históricamente de una imprenta aún en pañales. De esa imprenta todavía «en la cuna» (incunabilis, en latín) pasó el apelativo a los mismos libros que imprimía, y más concretamente, por pura convención, a los que vieron la luz entre 1453 y 1500. Se mencionan los incunables en este glosario porque suponen el comienzo del fin de una etapa muy próspera en la historia de la iluminación de códices manuscritos, vivero indiscutible del arte en general y de la inspiración arquitectónica en particular.

Ver también este artículo.

 

 

Sinodal de Águilafuente. Primer libro impreso en
España. 1472. Archivo catedralicio de Segovia.

Página de «Obres e trobes en lahors
de la Verge María.». Primer incunable
literario y en valenciano. 1474.

Biblia de Gutenberg (con miniaturas a mano). Impresa en
Maguncia (Alemania) en 1454. Biblioteca de Burgos.

Portada de «Manipulus curatorum.»
Impreso en Zaragoza en 1475.
Biblioteca de la universidad maña.

«Furs e ordinacions del regne de Valencia.»
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.
Siglo XV.

Portada de Cura de la piedra y dolor
de la ijada y colica renal, de Julián
Gutiérrez. Toledo. Siglo XV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)