Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

indiana

Calificativo que identifica la arquitectura de mansiones de finales del siglo XIX y principios del XX, presente en España (en Asturias, Cantabria, Galicia y Canarias, principalmente) gracias a quienes habiendo emigrado al continente americano —conocido todavía por muchos como «las Indias»— en busca de fortuna, regresaron al cabo de los años una vez cumplidos sus anhelos. Las llamadas «casas indianas» eran mansiones más o menos suntuosas, de estilo ecléctico, todas con el denominador común de transparentar la prosperidad de sus afortunados moradores «americanos» o «indianos». Pazo.

 

 

Pazo indiano de Cabezas Libunca. Narón
(La Coruña). Comienzos del siglo XX.

Casa indiana de Cayón (Cantabria). Inicio
del siglo XX.

Quinta Guadalupe. Hoy Museo de la Emigración.
Colombres (Asturias). 1908.

Casa indiana. Cangas de Onís (Asturias).
1920.

Villa La Argentina. Valdés (Luarca, Asturias).
Siglo XIX.

Villa indiana Julia. San Miguel de Reinante
(Barreiros, Lugo). Finales siglo XIX.

 

 

(clica encima de las imágenes)