Sillares y mampuestos
indiana
Calificativo que, a finales del siglo XIX y principios del XX, identifica en Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y Canarias, principalmente, un tipo de arquitectura destinada a edificar mansiones señoriales sin acreditación de vínculos nobiliarios, impulsadas por emigrantes españoles que regresaron enriquecidos del continente americano, todavía conocido entonces como “las Indias“. Las llamadas «casas indianas» eran chalés más bien suntuosos, con formas a menudo palaciegas, de estilo ecléctico y con el denominador común de transparentar la prosperidad de sus afortunados moradores, que recibían asimismo el título de «indianos». Pazo.
♣ (clica encima de las imágenes)