Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

ínsula

En las ciudades del Imperio romano, manzana de viviendas, normalmente de alquiler, de varias plantas (2), construida de ladrillo y opus caementicium, donde vivía la plebe. Tal era la altura que progresivamente iban adquiriendo las ínsulas, que el emperador Octavio Au­gusto decretó que no debían sobre­pasar los 21 m; más tarde Trajano y Adriano las reducirían a 20 y 18 m, respectivamente. En numerosos casos en la planta baja se instalaban tiendas o comercios (tabernas). Los patricios, por el contrario, mora­ban en la domus exenta unifamiliar.

 

 

Ínsula de la vía Aracoeli, a los pies del Campidoglio.
Roma. Siglo II.

Calle de Pompeya con hilera de
ínsulas a cada lado. Siglo I.

representación idealizada de una ínsula romana

Ínsulas de Ostia Antica (Italia) con tiendas
en la planta baja. Siglo I.

Segunda planta de la ínsula de la via Aracoeli.
Roma.

 

La ínsula Felicles (siglo IV) sobresalía por
encima de cualquier otro edificio de Roma

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary