Sillares y mampuestos
jácena
Viga maestra (a) puesta en horizontal con sus extremos encastrados o apeados en muros enfrentados o sobre columnas o pilares (1) que se distancian en paralelo para dar asiento perpendicular a las jaldetas (1), vigas más livianas y en mayor número, que conforman el sofito (2) o la base de una plataforma elevada.
En el arte mudéjar este tipo de cubierta (1) recibe el nombre de alfarje, y se caracteriza por la labor de talla y pintura que embellece tanto las jácenas como las jaldetas. El alfarje no apearnunca sobre pilares o columnas, sino directamente sobre las paredes.
Arriostrar. Jabalcón. Maestra (d). Riostra. Tornapunta.

Jácenas y jaldetas del alfarje de la sala Dorada.
Palacio de los Luna (casa natal de Benedicto XIII,
el papa Luna). Illueca (Zaragoza). Siglo XV.

Alfarje de la sala capitular. Catedral del Salvador
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Siglo XVI.

Jácenas de hormigón de canto variable que soportan
la cubierta de la estación de cercanías de Atocha.
Madrid. 1992.
♣ (clica encima de las imágenes)