Sillares y mampuestos
jalbegue
Capa de blanqueo, elaborada principalmente con carbonato de calcio, agua y adherente, con la que se enlucen, encalan o enjalbegan las paredes. Es práctica común en muchos pueblos de España y seña de identidad de las casas de Andalucía y de las zonas rurales más soleadas de la Península. Para que el blanco que proporciona el jalbegue resulte más luminoso se suele añadir a la mezcla antes mencionada una pizca de colorante añil. Además de proteger los materiales que conforman la fábrica de las casas, el jalbegue es impermeable al agua, aunque deja que transpiren las paredes, evitando con ello que se condense la humedad interior. El poder desinfectante de la cal hace también aconsejable el blanqueo de los exteriores. Por último, el efecto refractario del jalbegue frente a los rayos de sol contribuye a considerarlo como un buen remedio para soportar mejor la canícula de los meses de estío. Ver este artículo.
Albayalde. Cal. Caliche. Especular. Estuco. Intónaco. Jaharrado. Revestimiento. Revoque. Yeso.

Escalera helicoidal enjalbegada del
Mirador del Río. Arrecife, Lanzarote
(Las Palmas, Islas Canarias). 1973.
♣ (clica encima de las imágenes)