Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

jamba

Elemento vertical de sostén, aparejado (2) o bien monolítico (2) —no identificable necesariamente con una columna o un pilar (1)— que, puesto a cada lado de un vano principal, por lo común la entrada de un edificio, da apoyo a un dintel o a un arco. Arco de descarga. Telar.

 

 

Antigua cilla del cabildo eclesiástico,
hoy casa de Cultura. Lebrija
(Sevilla). 1587.

Puerta sur de la iglesia de Ntra. Señora de la Asunción.
Albalate de las Nogueras (Cuenca). Siglo XIII.

Puerta del aljibe de la alcazaba.
Mérida (Badajoz). 835.

Jamba derecha de la iglesia
prerrománica de San Miguel de
Lillo. Oviedo. Siglo IX.

Puerta Santa o del Perdón. Catedral de Santiago
Apóstol. Santiago de Compostela (La Coruña).
Mediados del siglo XVI.

Puerta de la antigua sala capitular
de la catedral románica. Plasencia
(Cáceres). Siglo XIV.

Jambas platerescas. Entrada al monasterio
de Guadalupe (Cáceres). Siglo XVI.

Jambas cajeadas. Casa de Don Juan. Burbáguena
(Teruel). 1508.

Jambas barrocas de la ermita de San Ramón.
Casas de Millán (Cáceres). Siglo XVIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)