Sillares y mampuestos
jaquelado
o ajedrezado o jaqués o taqueado
En arquitectura y heráldica, adorno que sugiere la disposición de los escaques (1) de un tablero de ajedrez o de damas, con la alternancia secuencial taco-espacio. Algunos autores vinculan el nombre a la jugada de ajedrez llamada «jaque». Hay quien opina, por el contrario, que el apelativo jaquelado o jaqués deriva de Jaca, por haber sido en la seo (siglo XI) de esta villa oscense donde se empleó por vez primera dicho elemento decorativo.
Es el ornamento románico más prodigado en la Edad Media, presente sobre todo en arquivoltas, aleros, impostas, arcos, cimacios (2), chambranas y cornisas. No siempre se da la alternancia taco-espacio antes referida, y en algunas ocasiones los cubos se yuxtaponen sin interposición de espacio alguno (ver aquí).

Cimacio-imposta y chambrana jaquelados.
Claustro de Mas del Vent, procedente del
m.º de San Pedro de Arlanza (Burgos).
Palamós (Gerona). Siglo XII.

imposta y chambranas jaqueladas
Panteón de San Juan de la Peña. Sepulcro de la
familia noble de los Abarca. Santa Cruz de la
Serós (Huesca). Siglo XI.
♣ (clica encima de las imágenes)