Sillares y mampuestos
junta
- Breve ranura o llaga tapada con mezcla (1) o mortero entre los ladrillos o sillares de una hilada (1) y entre una hilada y la siguiente (tendel [2]), así como entre las baldosas de un alicatado de pared o un enlosado. Hablamos con mayor propiedad de juntas cuando estas quedan vistas (1). Las juntas de una pared, en especial si es de ladrillo, pueden ser enrasadas (el mortero está al mismo nivel que el paramento [1]), rehundidas (el mortero queda de cinco a diez milímetros por detrás del nivel del paramento) o resaltadas —también llamadas de galletera, hoy en franco retroceso— (el mortero sobresale tres o cuatro milímetros por encima del paramento, configurando con el tendel recuadros simétricos o disformes alrededor del ladrillo o del sillar, cual rectangulares o ramificados esgrafiados. Lechada. Matajunta. Rejuntado. Rejuntar.
- Punto de la obra (2) —muros, especialmente—, no siempre perceptible a la vista, en el que se encuentran dos tramos de una misma construcción que han sido fabricados en distintas fases o responden a localizadas intervenciones de reposición.
iiii Adaraja. Adentellar. Cimbra (2). Dentellonado (3). Enjarje (1). Fajón (2).
3. Parte en que se juntan dos o más cosas quedando unidas unas con otras.
♣ (clica encima de las imágenes)