Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

lambrequín

o guardamalleta

  1. Adorno en metal, madera, textil, etc., colgante y corrido, cual volante ornamental, que se coloca bajo frisos (2) arquitrabados (2), sobradillos, voladizos (1), aleros, dinteles… o bordeando un baldaquino (1) barroco. Caso singular, aunque no exclusivo, son los típicos y numerosos lambrequines de la ciudad de Valencia, creados en un principio para ocultar y proteger las persianas enrollables de ventanas y balcones, y que con el paso del tiempo devinieron, aun en ausencia de persianas, en un adorno distintivo de las fachadas levantinas. Fueron muy prodigados en el arte modernista. Dosel.
  2. En heráldica, adorno, generalmente en forma de hojas de acanto (1) más o menos idealizadas, que cae de lo alto del casco y rodea el escudo. Representa las cintas con que se adornaba el yelmo, o la tela que en ocasiones lo acompañaba para proteger de los rayos del sol la cabeza y el cuello del caballero.

 

 

lambrequín colgando de aleros y sobradillo

Lambrequín en blasón de casa solariega.
Haro (La Rioja). Siglo XVIII.

Baldaquino de la basílica de San Pedro.
Ciudad del Vaticano. 1633.

Lambrequín de ventana sin persiana. Calle
de Cirilo Amorós. Valencia. Siglo XIX.

Baldaquino de la colegiata de Santa María
de los Corporales. Daroca (Zaragoza). 1675.

Lambrequín de casa indiana gallega. Siglo XIX.

Casa particular. Artiés (Valle de Arán, Lérida).

Casa Reina. Barrio del Cabañal. Valencia.
Principios del siglo XX.

Lambrequines con persiana. Calle Ruzafa. Valencia.
Siglo XIX.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary