Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

lamia

Monstruo procedente de la mitología grecolatina, con cabeza y torso (2) de mujer muy bella y el resto del cuerpo de dragón o de serpiente (en algunas regiones como Vascongadas la prefieren con cola de sirena y pies de pato). Se extendió con nombres diversos por todas las culturas como «asustaniños» —porque los devoraba— y como seductora implacable por su gran belleza, que cuidaba permanentemente, provista de espejo y peine. Sin saberse muy bien por qué, se le reconocían grandes conocimientos de arquitectura. A diferencia de otros seres fantásticos del bestiario, que tanta repercusión tuvieron en el arte románico de sesgo religioso, las lamias se asentaron preferentemente en el folclore y en las tradiciones pulares. Teriomórfica.

 

 

Lamia en el dintel de la iglesia de Santa María
la Real. Olite (Navarra). Siglo XIII.

Fuente de las Lamias. Parque de Arizcun
(Valle del Baztán, Navarra).

Lamia en un parque de Mondragón (Guipúzcoa)

Lamia en blasón. Oyeregui (Navarra).
Siglo XVII.

Lamia del Bidasoa. Señorío de Bértiz (Navarra). 1946.

Lamia “Xixili” en el rompeolas del
puerto de Bermeo (Vizcaya). 1980.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary