Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

larredense

o serrablés

Arquitectura o decoración ciscunscrita a una treintena de templos y ermi­tas de la comarca oscense del Serrablo, en el curso alto del río Gá­llego. Le viene el nombre de San Pedro de Lárrede, la iglesia más importante de la zona. Se discute si su estilo (1) es de procedencia mozárabe o se trata más bien de una tendencia protorrománi­ca contem­poránea del estilo lombardo.

La mayoría de estos templos responden a la tipolo­gía de nave única, con cubierta (1) de pizarra a dos aguas, armadura (1) de madera y un cilindro absidal con bóveda de horno. Este ábside presenta al exterior y bajo la cornisa (1) un friso (4) corrido de baquetones (2) en posi­ción vertical —enmarcado por sendas impostas lisas—, que da paso por abajo a una arcatura ciega que apea sobre lesenas. A un flanco de la cabecera, una grande y esbel­ta torre pris­mática queda traspasada por arriba con bíforas o tríforas de leve herradura, apoyadas en fustes aparejados (2) a base de pequeños bloques (2) o tambores (3) circulares superpuestos.

 

 

Iglesia de San Pedro. Lárrede (Huesca). Siglo X.

Trífora de la torre de San Pedro. Lárrede
(Huesca). Siglo X.

Ábside de la iglesia de San Pedro. Lárrede (Huesca).
Siglo X.

Iglesia de San Juan de Busa. Biescas (Huesca). 1070.

Iglesia de San Bartolomé. Gavín
(Huesca). 1060.

Iglesia de Santa Eulalia. Susín (Biescas, Huesca). 1065.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary