Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

lauda

o laude

Tapa de una sepultura en la que hay, incisos, símbolos o referencias alusivos al difunto. Algunas laudas de sarcófagos o sepulcros importantes se revisten de soberbia imaginería, plasmando en mármol al personaje allí enterrado. Arca funeraria.

 

 

Sarcófago del Doncel. Capilla de S. Vicente y Sta.
Catalina. Concatedral de Santa María de la Fuente.
Sigüenza (Guadalajara). 1500.

Laudas de un notario y un escriba. Claustro
de la catedral de Santiago de Compostela
(La Coruña). Siglo XIV.

Sarcófago de Ramon Folch de Cardona-Anglesola.
Iglesia de San Bartolomé de Bellpuig (Lérida).
Siglo XVI.

Sepulcros reales. Monasterio de Santa María
la Real. Nájera (La Rioja). Siglo XVI.

Sarcófago de doña Constanza de Castilla, nieta
de Pedro I el Cruel. Procede del desaparecido
convento de Santo Domingo el Real. Madrid.
Siglo XV.

Lauda del sepulcro de santo Domingo de Silos.
Claustro del monasterio benedictino de Silos
(Burgos). Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)