Sillares y mampuestos
lauda
o laude
Tapa de una sepultura en la que hay, incisos, símbolos o referencias alusivos al difunto. Algunas laudas de sarcófagos o sepulcros importantes se revisten de soberbia imaginería, plasmando en mármol al personaje allí enterrado. Arca funeraria.

Sarcófago del Doncel. Capilla de San Vicente y Santa
Catalina. Catedral de Sigüenza (Guadalajara). 1500.

Laudas de un notario y un escriba. Claustro
de la catedral de Santiago de Compostela
(La Coruña). Siglo XIV.

Lauda de un abad del siglo XII, reaprovechada como
sillar en las reformas del siglo XVI. Monasterio de
Santa Cristina de Ribas de Sil (Orense).

Sarcófago de doña Constanza de Castilla, nieta
de Pedro I el Cruel. Procede del desaparecido
convento de Santo Domingo el Real.
Madrid. Siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)