Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

láurea

Ornamento de aspecto vegetal, laurel preferentemente, que con forma circular a modo de tondo u oblonga rodea una efigie, un escudo o un objeto simbólico a fin de enaltecerlo. Utilizado profusamente en época romana, fue recuperado posteriormente con las formas decorativas del renacimiento. En España se representó a menudo asociado al estilo (1) platerescoClípeoFlorón. MedallónRosetón (4).

 

 

Láureas en las armas de los condes de Pimentel.
Fachada del Hospital de la Piedad. Benavente
(Zamora). Siglo XVI.

Láurea del escudo de los Függer. Fachada
de la ermita de San Blas. Almagro
(Ciudad Real). Siglo XVI.

Laterales de la portada plateresca de la basílica
de Santa Engracia. Zaragoza. 1504.

Láurea de César Augusto en madera. Miguel Irazusta.
MAN. Madrid. 1727.

Contrafuerte con láurea enmarcando
el escudo santiaguista. Monasterio
de Uclés (Cuenca). Siglo XVI.

Fachada del palacio de Eguía, hoy biblioteca pública.
Estella (Navarra). Siglo XVI.

Láurea de Santa Catalina de Alejandría
(retablo mayor del monasterio jerónimo
de la Mejorada). Olmedo (Valladolid).
Hoy en el Museo Nacional de Escultura
de Valladolid. 1524.

Reja de la capilla de los Caballeros. Catedral de
Santa María y San Julián. Cuenca. Siglo XVI.

Láurea sobre una puerta del palacio de la
Encomienda (ruinas). Beade (Orense).
Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary