Sillares y mampuestos
lesena
o banda lombarda o faja (1) lombarda
Pilastra de escaso relieve (2), sin capitel ni basa, más ornamental que estructural (1), que en el periodo inicial del arte románico se utilizó frecuentemente en los paramentos (1) exteriores de los tempos —de forma particular en los ábsides— para imprimirles cierto ritmo visual que rompiese la monotonía pétrea de los muros. En su extremo superior, una arcatura de arquillos ciegos la pone en contacto con otras lesenas abriendo calles (2). Culdelampe. Marbete.

Iglesia de S. Juan de la Cuesta. Daroca
(Zaragoza). Siglos XII-XIII. Acaba en
lesenas lo que empezó como
semicolumnas.
♣ (clica encima de las imágenes)