Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

lima

  1. Arista (1) que forman los faldones (1) en un tejado a tres o más aguas al juntarse lateralmente por el peto o al ensamblarse en oblicuo con nuevas vertientes. La arista ‘cóncava’ o rinconera o interna se denomina limahoya, y la esquinera, limatesa; la lima de quiebro señala el encuentro de nuevos faldones con las vertientes. La lima superior forma­da por el vértice de dos vertientes se llama cumbrera (1), caballete (1) o gallur. Toda lima va asociada en la armadura (1) a uno o más maderos; si queda delimitada por un solo madero, es una lima bordón (1); cuando intervienen dos, con calle (3) o espacio intermedio, se habla de lima moamar. Tanto la lima bordón como la moamar solo son perceptibles desde el interior de la cubierta (1), y aun  esto con dificultad por cubrirlas a menudo la compleja lacería (1) de la carpintería de lazoAguilón (2).
  2.  Madero que se adhiere por debajo y en paralelo a la cumbrera (2) para que entesten en él los pares o alfardas (1) de una armadura (1) de par y nudillo.

 

 

limas de una techumbre en su conjunto

limatesa y limahoya

lima cumbrera

Limas tesa del castillo-palacio de Belmonte (Cuenca).
1472.

Limas moamares. Capilla de San
Ildefonso. Universidad de Alcalá de
Henares (Madrid). 1515.

Limas bordón de la iglesia de la Asunción de Nuestra
Señora. Valdemeca (Cuenca). Siglo XV.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)