Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

linterna

Torre pequeña con vanos que se añade a la cima (2) de algunos edificios y de ciertas cúpulas con el fin de dejar pasar la luz al interior (las hay también ciegas). Sirve además como elemento decorativo, pues enriquece la silueta externa de la edificación y aporta profundidad al intradós (1) de la cúpula. La misma linterna se hace coronar a menudo con un cupulino que la enaltece, visible especialmente desde el exterior.

CimborrioClaraboya. Edículo (1). Lucerna. Lucernario. Luminaria. Montera.

 

 

Linternas de la real basílica de S. Francisco
el Grande. Madrid. Siglo XVIII.

Cúpula de la cabecera. Mercado Central. Valencia.
1928.

Panteón de Sevillanos Ilustres o Colegio de
la Anunciación. Sevilla. Siglo XVI.

Cúpula del Espíritu Santo. La Clerecía
(Universidad Pontificia). Salamanca. 1754.

Iglesia de Santa María de Jesús. Valencia. Último
tercio del siglo XVIII.

Iglesia arciprestal de Santa María. Alcoy
(Alicante). Siglos XVIII-XX.

Basílica de Loyola. Azpeitia (Guipúzcoa). 1738.

Iglesia de Santa Bárbara. Puebla de Castro
(Huesca). Siglo XVIII.

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Alicante.
1951.

Linterna de la cúpula de la iglesia benedictina
de San Salvador. Celanova (Orense). Siglo XVIII.

Linterna con giraldillo. Iglesia de San
Antón (s. XV). Bilbao. Siglo XVIII.

Iglesia de San Pablo. Zaragoza. Siglos XIV-XVI.

 

Basílica de Nuestra Señora del Prado.
Talavera de la Reina (Toledo). Siglo XVII.

Capilla de San Voto. Claustro del monasterio de
San Juan de la Peña. Santa Cruz de la Serós
(Huesca). 1631.

Cúpula de la iglesia cisterciense de Sta. María.
Montederramo (Orense). Comienzos del
siglo XVII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)