Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

lóbulo

Arco pequeño que en compañía de otros iguales modifica el intradós (1) de un arco dándole parcialmente la apariencia de un trébol de tres o más hojas. Está presente de manera especial en los estilos árabe, románico y gótico. Es en este estilo donde el lóbulo se incorpora a la ornamentación del tímpano (3) en los arcos ojivales —especialmente en los claustros— y a la labor de ebanistería —sobre todo en las sillerías (2) de coro—, componiendo dibujos complejos, a menudo muy cercanos al arabesco.

FolioGableteLobuladoPiñónRosetón.

 

 

lóbulos románicos
Iglesia de Santiago. Puente la Reina (Navarra).
Siglo XI.

lóbulos islámicos
Arcos lobulados entre la Maksura y el Mihrab
de la mezquita de Córdoba. 961-965.

Coro alto de la iglesia del monasterio benedictino de
San Salvador. Celanova (Orense). Finales del siglo XV.

Sepulcro del obispo Sánchez Asiain.
Claustro de la catedral de Pamplona.
Siglo XVI.

Claustro de la iglesia de Sta. María. Los Arcos (Navarra).
Siglos XII-XVII.

Claustro del monasterio de Santa
María. Santes Creus (Aiguamurcia,
Tarragona). Siglo XII.

La polilobulada catedral de Santa María. Burgos.
Siglos XIII-XVI.

Torre campanario de la Iglesia de
Santa María. Illescas (Toledo).
Principios del siglo XIII.

Puerta de Santa María. Colegiata (“la seu”) (s. XIII) de
de Játiva (Valencia. 1522.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary