Sillares y mampuestos
lombardo
Estilo (1) románico primigenio, el prerrománico por antonomasia. A comienzos del siglo X, maestros canteros de la región italiana de Lombardía, movidos por la paralización económica que las guerras internas estaban causando en la zona, emigraron hacia otras regiones europeas llevando consigo el modo de construir de su tierra, tributario en gran medida de la arquitectura romana a través de la cultura bizantina y el arte paleocristiano, muy presentes todavía en Italia después de las invasiones bárbaras.
Se caracterizaba por la adaptación a los templos de algunos elementos estructurales y ciertos detalles ornamentales: galerías (7) de arquillos de medio punto en la parte alta de los muros exteriores —origen de los ubicuos arquillos ciegos románicos—, ábsides recorridos de arriba abajo por fajas y lesenas o bandas lombardas tímpano (1) en la portada y pinturas al fresco con representación de animales fantásticos.
La influencia del estilo lombardo se dejó sentir rápidamente en otras formas prerrománicas ya existentes en Francia y España, y contribuyó al nacimiento del primer estilo europeo: el románico occidental.
♣ (clica encima de las imágenes)