Sillares y mampuestos
lucillo
1. o lucilo (de locellus y loculus, ‘sepulcro’) o sarcófago. Urna (1) de piedra destinada a sepultar en ella a personas de distinción.
2. Óculo (1) diáfano que permite la entrada de claridad a un recinto. El Diccionario académico no recoge este significado, pero algunos autores quieren ver también en lucillo una derivación de «luz» (lux, lucis, en latín).

Lucillo de doña Leonor, hija de Alfonso VIII
de Castilla. Monasterio de Las Huelgas
Reales. Burgos. Siglo XIII.

Lucillo del abad Aparicio (procedente de
Santa María la Real de Aguilar de Campoo).
Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 1280.

Lucillo procedente de la iglesia del Santo
Sepulcro. Iglesia de San Salvador de los
Caballeros (hoy museo). Toro (Zamora).
Siglo XIV.

Lucillo de S. Juan de Ortega (iglesia del m.º
de ídem). Barrios de Colina (Burgos). Los
restos del santo descansan en la cripta
en otro sarcófago más humilde. Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)