Sillares y mampuestos
mampostería
Obra (3) de mampuestos formando muros sin sometimiento estricto a hiladas (1) o tamaños. Estas son las mamposterías más frecuentes:
∼ careada: hecha de mampuestos semiescuadrados, con o sin mezcla, que dejan vistas (1) las caras labradas (2) formando paramentos (1) planos y regulares. Los huecos que quedan entre las caras no labradas se rellenan con ripio.
∼ concertada: los mampuestos, rudamente labrados, se traban con mezcla para que ajusten mejor unos con otros y den un aspecto más uniforme.
∼ de conglomerado (2): piedras tomadas del medio natural (ríos, ramblas, riberas, etcétera) y colocadas sin labra (1) alguna, bien con mezcla, bien sin aglutinante que las una (piedra ‘seca’ o ‘cruda’).
∼ ordinaria: fabricada con menudo sillarejo entreverado de ripio, todo ello trabado con mezcla.
∼ encintada: establece su propio canon al utilizar franjas horizontales o hiladas de mampuestos con argamasa, separadas por cintas (4) o verdugadas de ladrillo.
∼ aparejada (2) o en seco o ‘a hueso‘: muy próxima ya a la obra de sillares, coloca los mampuestos bien ajustados entre sí.
Alarife. Calicanto. Cantería. Cantero. Caravista. Desbastar. Escoplo. Estereotomía. Mampuesta.
♣ (clica encima de las imágenes)