Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

mampuesto

Piedra sin labrar o de labra (1) tosca que se pone con la mano (de ahí su nombre) sin auxi­liarse de otros medios. Se coloca con mezcla (1) o en seco. La fábrica de mampuestos recibe con frecuencia un enfoscado de mortero que los cubre, dando como resultado una superficie lisa y regular. Para asegurar la resistencia de una obra (3) de mampuestos se suelen colocar sillares escuadrados en las esquinas o en las partes más sensibles de la edificación (socas cadenas).

Alarife. Argamasa. CalicantoCanteríaCanteroDesbastar. EscoploEstereotomíaHuesoMamposteríaMampuestaSillarejo. Sillería (1). Tallar.

 

 

Torre de Ibargüen o del Pontón. Gordechola
(Vizcaya). Siglo XVI.

Torre de Hércules, obra de mampuesto con
refuerzos esquineros de sillar. Segovia.
Siglo XIII.

Puente medieval sobre el río Tiétar, con pretil de
mampuesto sobre arco de sillares. Arenas de
San Pedro (Ávila).

Sillería y mampuesto en el torreón de los Guzmanes
o palacio de los Mújica. Ávila. Inicio del siglo XVI.

Calle Mayor de La Puebla de Roda
(Ribargorza, Huesca). Siglo XVII.

Castillo de Santa Ana. Castro Urdiales (Cantabria).
Siglos XII-XVI.

Iglesia de San Juan Bautista. Puebla de Almoradiel
(Toledo). Siglos XV-XVII.

Torre (árabe, siglo X) de la iglesia de
San Juan Bautista. Aldealpozo (Soria).
Siglo XIII.

Castillo de Torija (Guadalajara). Siglo XV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)