Sillares y mampuestos
manuelino
Subgénero artístico portugués que comenzó con Juan II (1481-1495) y se desarrolló plenamente en el reinado de Manuel I el Afortunado (1495-1521) y sus inmediatos sucesores. Contemporáneo, por tanto, del plateresco español. Es una variación lusitana del agonizante gótico europeo, con influencias moriscas, mudéjares y renacentistas.
Durante este tiempo se hace arquitectura de gran porte, profusamente ornamentada, con una decoración abigarrada, exuberante y fantástica, repleta de pormenores marítimos y embebida de naturalismo exótico, con alegorías laudatorias de la nación portuguesa. Todo un símbolo del poderío naval y económico que los descubrimientos y la colonización de nuevas tierras en África, América y Asia estaban reportando al reino de Portugal. Es precisamente esta decoración el elemento visual más original y representativo del estilo (1) manuelino. Rocalla.

Portada de las casas Consistoriales, hoy
ayuntamiento de Olivenza (Badajoz), villa
portuguesa hasta 1801. Mediados del
siglo XVI.

Portada del panteón de don Duarte o
capillas Imperfectas. M.º de Santa María
de la Victoria. Batalla (Portugal). 1500.
♣ (clica encima de las imágenes)