Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

marcas de cantería

  1. Signos de inspiración libre con que algunos canteros cons­tructores de templos románicos y góticos y otros edificios civiles señalaban los sillares que ha­bían trabajado y asentado en la obra (2), a fin de facilitar al capataz el recuento de las piezas por las que debían ser retri­buidos. Consiguientemente, por las marcas diferentes que apare­cen en un edificio se sabe el número de maestros canteros que intervinie­ron en su construcción. Las llamamos también marcas de identidad.
  2. Letras, cifras u otros caracteres incisos en la piedra dando indicaciones sobre la correcta ejecución del trabajo, especialmente las relativas a la colocación de los sillares. Son las marcas de función.

Cualquier otra interpreta­ción cabalística de este fenómeno se aleja de la realidad histórica. Ver también este artículo.

 

 

marcas de cantería de distintas procedencias

Iglesia de Santa María. Zamarce
(Huarte-Araquil, Navarra). Siglo XII.

Marcas de identidad del monasterio de Sta. María.
La Granja de Moreruela (Zamora). Siglo XII.

Iglesia del m.º cisterciense femenino.
Buenafuente del Sistal. Olmeda de
Coveta (Guadalajara). Siglo XII.

Iglesia de San Bartolomé. Jávea (Alicante). Siglo XVI.

Iglesia del monasterio benedictino/
cisterciense de Sta M.ª. Carracedo
del Monasterio (León). Siglos XII y XIII.

Iglesia de Santa María Jus del Castillo. Estella
(Navarra). Finales del siglo XII.

Torre de don Sancho. Castillo de Monterrey.
Verín (Orense). 1482.

Ermita de Santa María. Chalamera (Huesca).
Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary