Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

marquesina

  1. Especie de gran alero de obra (3), cristal, metal o madera que se coloca sobre la entrada de algunos edi­ficios públicos, como estaciones, hoteles, teatros, museos, etcétera, o encima de cualquier otro espacio que se desee destacar y proteger, especialmente en caso de lluvia. Cobija (1). Colgadizo (1). Cornisa (1). Guardapolvo (1). RafeSobradillo. Sofito (1). TejarozVierteaguas (2). ViseraVoladizo (1). VoladoVuelo.
  2. Construcción semicubierta en andenes y paradas de transportes públicos destinada a res­guardar del sol y la lluvia a los pasajeros.

 

 

Buzones del palacio de Correos y Telégrafos.
Valencia. 1915.

Estación del tren. Cartagena (Murcia).
1908.

Entrada principal del hotel Palas. Madrid. 1970.

Edificio Barrachina. Valencia. 1930.

Apeadero Sergio Cardell de la línea 4
del «tram». Alicante. 2010.

Taquillas del teatro Coliseo. Sevilla. 1924.

Triple marquesina del mercado central.
Valencia. 1928.

Gran Hotel. Albacete. Principios del siglo XX.

Antigua joyería Aladrén, hoy café
restaurante. Zaragoza. 1885.

Palacio del marqués de Fontalba, sede de la Fiscalía
General del Estado. 1911. Madrid.

Casa América-palacio de Linares.
Madrid. 1900.

Teatro Romea. Murcia. 1880.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)