Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

matacán

o ladronera o buhedera

Parapeto y puesto de defensa de un castillo o edificio fortificado, adosado en voladizo (1) a la cima (2) de la muralla o sobresaliendo a cierta altura en una torre y sostenido por ménsulas o modillones. Se utilizaba en el Medievo como avance de­fensivo sobre la puerta principal y otros accesos de la fortaleza, desde donde a través de su suelo aspillerado (2) dejaban caer sustancias tóxicas o incandescentes para repeler a los atacantes. A ve­ces el matacán cubría largos tramos de muralla. En épocas más modernas, con el avance de la artillería fue perdiendo efectividad y terminó cayendo en desuso. Aspillera. Barbacana (3). Saetera. Tronera (1).

 

 

Palacio de don Pedro Dávila. Ávila. Siglo XVI.

Torre del homenaje. Monasterio de
Piedra. Nuévalos (Zaragoza). Siglo XIII.

Matacanes semiesféricos. Torre de la Carrova.
Amposta (Tarragona). Siglo XIV.

Puerta Baja. Daroca (Zaragoza). 1451.

Portal de San Miguel. Morella (Castellón).
Siglo XIV.

Torre árabe de Bujaco. Plaza Mayor de Cáceres.
Siglo XII.

Castillo del Temple. Ponferrada (León). 1178.

Iglesia-fortaleza de San Bartolomé. Jávea
(Alicante). Siglo XVI.

Torre o casa del marqués de Bélgida. Benavites
(Valencia). Siglos XIII-XV.

Castillo-palacio de Álvarez de Toledo. Oropesa
(Toledo). 1402.

Arco de la Magdalena, una de las 5 puertas
que tuvo la antigua muralla. Curiel de Duero
(Valladolid). Siglo XIII.

Torre del homenaje del castillo de Alarcón
(Cuenca). Siglo XV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)