Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

mayólica

Nombre que desde el Renacimiento se da a un tipo de decoración cerámica en relieve (1) sobre loza esmaltada. El término proviene de la vieja creencia extendida entre los italianos y difundida por todo el Mediterráneo de que los hispanomoriscos de la vecina isla de Mallorca (Maiorĭca) elaboraban este producto. Por extensión, se nombra coyunturalmente como mayólica toda obra (1) de porcelana.

Alicer (1)Cuenca y aristaCuerda secaManises.

 

 

Revestimientos murales en mayólica. Miquel Barceló.
2006. Capilla del Santísimo. Catedral de Palma de
Mallorca. Siglo XIV.

Baldosas en mayólica con el escudo
papal de los Medici, elaborado en
Triana, Sevilla. 1521.

Gabinete de Porcelana del Palacio Real de Aranjuez
(Madrid), 1765, producido en la desaparecida Real
Fábrica de Porcelana del también destruido Palacio
del Buen Retiro de Madrid.

Cerámica aplicada a la portada de la iglesia del
convento jerónimo de Santa Paula. Sevilla. 1475.

Detalles de mayólica en la fachada
del Albergue Municipal Nocturno
del Bogatell. Barcelona. 1911.

Tondo de mayólica atribuido al taller de los Buglioni.
Museo Cerralbo. Madrid. Siglo XVI.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary