Sillares y mampuestos
menado
Tablazón (2) complementaria que, entre jácenas y jaldetas (1), cubre las calles (3) de una armadura (1) de cubierta (1) simple o los peinazos (2) de los más elaborados artesones. Presenta en su parte interior labradas formas geométricas (polígonos, hexágonos, estrellas, rosetas…) o trazos mixtilíneos compuestos de curvas y almenados, término este que, recortado, acabó dándole nombre. A falta de alfarjes de lazo en las cubiertas de parhilera y en algunas de par y nudillo, el menado constituye en los techos mudéjares la decoración más frecuente.
Alfardón. Artesonado. Casetón. Chilla. Cinta y saetino. Tabica (3). Zafate.

Cubierta del refectorio. Convento
de San Pablo (hoy comedor del
parador nacional de turismo).
Cuenca. Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)