Sillares y mampuestos
menhir
Del bretón maen, ‘piedra’ e hir, ‘larga’, designa tanto los enhiestos megalitos primitivos carentes de labra (2) como los evolucionados monolitos con cierto escuadramiento y acaso rudimentarias insculturas, hincados vertical y aisladamente en el suelo, sin vinculación arquitectónica alguna y con el significado de tributo a la divinidad. Es un exponente más de las manifestaciones megalíticas desarrolladas principalmente en el Neolítico medio (3500-2000 a. e.), pero también del periodo ciclópeo (2000-700 a. e.). No obstante, esta datación cronológica no es uniforme, ya que depende del nivel de desarrollo de los pueblos que los ejecutaron, en algunos casos con hasta dos y tres mil años de diferencia. Obelisco. Prehistórico. Rupestre.
Ver también este artículo.

«La Palanca del Moro» (3,12 x 1,05 m).
Entre Fuente de Cantos y Segura
de León (Badajoz). 2500 a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)