Sillares y mampuestos
ménsula
Perfilado elemento de sostén que, al igual que el modillón y la consola, sobresale de los planos verticales y ejerce además función decorativa, adoptando innumerables formas (animales, vegetales, geométricas o mixtas). Pero mientras el modillón soporta aleros o dinteles, y en la consola apean balcones y tribunas (3), principalmente, la ménsula —que siempre da apoyo a algo— no se distingue por sostener nada en exclusiva, y lo mismo da asiento a los nervios de una boveda, que a un jarrón u otra pieza decorativa, a una urna funeraria suspendida en la pared, a un dintel, a una repisa, a los tirantes (1) de una cubierta (1), a los arranques de un arco…, y hasta puede usurpar su función sustentante al modillón y a la consola antes mencionados en contextos artísticos más contemporáneos. Pero llamamos también ménsula a ese motivo puramente ornamental que con más o menos su misma forma se alinea repetitivamente debajo de algunas cornisas o describe trazados rectilíneos a modo de imposta.
Almojaya. Ancón (2). Can (2). Canecillo. Cartela (1). Culdelampe. Estribo (4). Mocheta (2). Repisa. Revellín (2). Rollo (2). Tornapunta. Vasar. Voluta.

Restos mortales del rey Alfonso IV el Benigno, su
esposa y un infante. Catedral vieja de Lérida. 1363.

Capilla de Talavera o de San Salvador (antigua sala
capitular). Claustro de la catedral vieja. Salamanca.
Siglo XII.

Sala capitular del monasterio de Santa María
de Carracedo. Carracedo del Monasterio
(León). Siglos XII

Palacio de los condes de la Vega del Pozo
(colegio de los hermanos maristas).
Guadalajara. Finales siglo XIX.
♣ (clica encima de las imágenes)