Sillares y mampuestos
merlón
Almena bastante más grande y profunda de lo habitual, con los flancos exteriores comúnmente aspillerados (4), dispuesta a intervalos regulares sobre los muros perimetrales de baluartes, revellines (1) y bastiones, torres costeras de defensa y todo tipo de fortines provistos de artillería. Adaptación del merlone italiano —aumentativo de merlo, ‘almena’— el merlón se hizo necesario para hacer frente a la artillería pesada de la Edad Moderna. El vano entre un merlón y otro se denomina tronera (1) o cañonera, nombre este último que recibió ya en la Edad Media cuando comenzaron a asomar por el hueco de las almenas las primeras armas de fuego. (Ver este artículo.) Hornabeque.
♣ (clica encima de las imágenes)