Sillares y mampuestos
miniatura
- Ilustración polícroma de reducido tamaño, de forma y contenido absolutamente libres, con que se ilustraban profusamente las páginas de los códices más valiosos durante la Edad Media. El término procede de minio (y este del minium latino), óxido de plomo de color rojo que se extraía del cinabrio, un mineral muy abundante en la cuenca gallega del río Miño en época romana, y del cual le vino el nombre (Miño = minium). Una vez convertida en polvo esta sustancia, se mezclaba con otros pigmentos a fin de obtener colores vivos, brillantes y resistentes a la humedad. La iluminación —voz que procede también de minio— fue el arte por antonomasia de los monasterios medievales, y una cantera inagotable de modelos que inspiraron a tantos artífices de la labra (1) y la talla en la fabricación de capiteles, arquivoltas, pórticos (1), canecillos, frisos (4), claves, sillerías (2) de coro, etcétera. Más tarde miniatura pasaría a denotar exclusivamente cualquier dibujo de dimensiones mínimas, pero ya sin referencia alguna al componente mineral que le dio nombre.
ooBeato. Facsímil. Iluminado. Miniado.
2.iObjeto artístico de pequeñas dimensiones.
Las imágenes expuestas a continuación son páginas sueltas de los códices completos a los que pertenecen.
♣ (clica encima de las imágenes)