Sillares y mampuestos
minoico
o cretense
Arte que se desarrolló en la isla de Creta en torno a 1600 a. e. Minoico deriva de Minos, un semilegendario rey cretense. La civilización minoica construyó estructuras palaciales complejas sobre altas plataformas de sillares, sin murallas defensivas, con grandes patios escalonados y salas decoradas al fresco. Rodeaban el conjunto columnas de madera disminuidas (2) en sentido inverso, con capitel anular sencillo. Muchos edificios alcanzaban los cuatro pisos (5). Las calles tenían alcantarillado y conducción de agua mediante tuberías de arcilla. Las ciudades se conectaban entre sí por caminos pavimentados con bloques (2) de piedra que los canteros escuadraban con sierras de bronce.
Cuando los aqueos, indoeuropeos procedentes de los Balcanes —que se habían establecido en los territorios prehelénicos en torno a 1800 a. e.—, conquistaron Creta pacíficamente hacia 1450 a. e. eran portadores de la cultura micénica —nacida en Micenas, a 90 km de Atenas, hacia 1600 a. e.—, contemporánea de la civilización minoica. Ambas culturas, la minoica y la micénica, se fusionaron y se extendieron por el Egeo hasta 1100 a. e., configurando a partir del siglo X a. e. el arte griego arcaico (2), precursor de la Grecia clásica (1) de los siglos V y IV a. e.

Sarcófago de Hagia Triada. Museo arqueológico
de la isla de Creta. Heraklión (Grecia).
Hacia 1450 a. e.

Reconstrucción (principios s. XIX) del salón del trono
del palacio de Cnosos. Isla de Creta (Grecia).
Hacia 1450 a. e.

Infraestructura hidráulica del palacio de Hagia Triada.
Festo (Isla de Creta, Grecia). Siglo XIV a. e.

“El príncipe de los lirios”, pintura al
fresco del palacio de Cnosos. Isla
de Creta (Grecia). Siglo XV a. e.

Estatuilla minoica de mujer (bronce). Creta. Museo de
Arte de Cleveland (Ohio, EE. UU.). Hacia 1400 a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)