Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

misericordia

o estalo menor o coma

Repisa de madera sujeta al reverso de los asientos abati­bles (estalos mayores) de la sillería (2) del coro de las catedrales, colegiatas y monas­terios. Colo­cada de tal guisa, cuando el asiento o estalo mayor se levanta, sirve de dis­creto apoyo a las beatíficas posaderas del sufrido ocu­pante. El anti­guo ritual del oficio divino establecía que, en el canto de los salmos, los dos «coros» o hileras de clérigos o monjes/as repartidos a am­bos lados del recinto coral debían alternarse en la postura de pie y senta­dos durante la salmodia. De ahí la abatibilidad de los asientos. En se­ñal de misericordiosa condescendencia ante el relajamiento ascé­tico que la condición hu­mana termina imponiendo, se introdujo más tarde este mi­niasiento cómplice, que no tardó en hacer las deli­cias de sus zumbones artesanos. Estos, mientras en los res­paldos, baldaquinos (2) y an­tebrazos de la si­llería —en ocasiones, de doble o triple fila— repro­ducían escenas o motivos religio­sos edifi­cantes, se reservaban las miseri­cordias para tallar en ellas temas profanos, fantásti­cos o grotescos, en correspondencia muchas veces con la parte del cuerpo a la que la misericordia iba destinada.

 

 

misericordias corales de diversa procedencia

Sillería del coro. Catedral de Zamora:
1. estalos abatidos y 2. misericordias
a la vista. Siglo XVI.

Misericordia de la sillería del coro bajo de la catedral
primada de Santa María. Toledo. Siglo XV.

Misericordia que evoca la célebre escena de Philis la
cortesana cabalgando sobre el filósofo Aristóteles.
Metáfora recurrente en la literatura medieval.
Catedral de Plasencia. Final del siglo XV.

Sitial del obispo. Coro de la colegiata
de San Bartolomé. Belmonte. 1548.

 

misericordias corales de distintas procedencias

 

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)