Sillares y mampuestos
misericordia
o estalo menor o coma
Repisa de madera sujeta al reverso de los asientos abatibles (estalos mayores) de la sillería (2) del coro de las catedrales, colegiatas y monasterios. Colocada de tal guisa, cuando el asiento o estalo mayor se levanta, sirve de discreto apoyo a las beatíficas posaderas del sufrido ocupante. El antiguo ritual del oficio divino establecía que, en el canto de los salmos, los dos «coros» o hileras de clérigos o monjes/as repartidos a ambos lados del recinto coral debían alternarse en la postura de pie y sentados durante la salmodia. De ahí la abatibilidad de los asientos. En señal de misericordiosa condescendencia ante el relajamiento ascético que la condición humana termina imponiendo, se introdujo más tarde este miniasiento cómplice, que no tardó en hacer las delicias de sus zumbones artesanos. Estos, mientras en los respaldos, baldaquinos (2) y antebrazos de la sillería —en ocasiones, de doble o triple fila— reproducían escenas o motivos religiosos edificantes, se reservaban la reconditez de las misericordias para tallar en ellas temas profanos, fantásticos o grotescos, en correspondencia muchas veces con la parte del cuerpo a la que la misericordia iba destinada.

Misericordia que evoca la célebre escena de Philis la
cortesana cabalgando sobre el filósofo Aristóteles.
Metáfora recurrente en la literatura medieval.
Catedral de Plasencia. Final del siglo XV.

Sillería del coro del monasterio de San Benito
el Real (Valladolid), hoy en el Museo Nacional
de Escultura. Valladolid. 1525.
♣ (clica encima de las imágenes)