Sillares y mampuestos
mocárabe
o almocárabe o mocarbe o mucarna
Decoración generalmente de yeso, hecha de prismas yuxtapuestos y colgantes formando concavidades a modo de estalactitas en racimo. Es propia del arte musulmán y suele cubrir sobre todo el intradós (1) de las cúpulas y los arcos. Fue introducida en la península ibérica por los almohades en el siglo XII, se intensificó con el estilo (1) nazarí durante los siglos XIV y XV y perduró durante algún tiempo en el estilo mudéjar más cercano al arte islámico; es entonces cuando la madera toma el relevo al yeso para fabricar alfarjes con alguna ornamentación de mocárabes.

Frisos de mocárabes en la planta baja y
el piso superior. Patio de las Muñecas.
Real Alcázar de Sevilla. Siglo XI.

Oratorio de la madraza de Granada, hoy sede
de la Real Academia de Bellas Artes (Universidad
de Granada). 1349.
♣ (clica encima de las imágenes)