Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

mocho

o mochado

Que carece de la debida terminación en altura, bien porque nunca la tuvo y quedó incompleto, bien por haber sido cercenada a posteriori esa parte superior. En la Edad Media, el desmoche y abatimiento de las almenas y parapetos en torres y murallas, casas fuertes y castillos era el castigo habitual a que eran sometidas las propiedades de aquellos señores feudales que, tras alguna grave infidelidad o levantamiento de estos contra su soberano, eran finalmente reducidos por las armas.

 

 

Torreón de la casa de los Álvarez Abarca o de los
Doctores de la Reina, hoy Museo de Salamanca.
Siglo XVI.

Torre almenara desmochada de
Guadalmansa. Estepona (Málaga). Siglo X.

Castillo de los marqueses Cabrera Bobadilla. Moya
(Cuenca). Siglos XI-XIX.

Murallas desmochadas del castillo de Celorico da
Beira (Portugal). Siglo XII.

Casa de los Solís o del Sol (abatidas sus
almenas por apoyar al bando de la
Beltraneja). Cáceres. Siglo XV.

Castillo de Garcimuñoz (Cuenca), propiedad en el
siglo XV del marqués de Villena. Tras derrotarlo,
la reina Isabel ordenó el desmoche de sus torres.

Campanario de la catedral basílica
de la Encarnación. Granada. En
1684 quedó interrumpida, sin
alcanzar los 81 m previstos.

Torre del homenaje desmochada del castillo de
Valdecorneja. El Barco de Ávila (Ávila). Siglos XII-XIV.

Torres inacabadas de la basílica de
San Vicente. Ávila. Segunda mitad
del siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary