Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

monolítico

  1. Relativo a monolito.
  2. Dícese de un todo compacto, fabricado o compuesto de una sola pieza, por lo que se le atribuyen cualidades de dureza, estabilidad y firmeza. Son monolíticos por antonomasia los elementos con que se fraguaron las recias y toscas creaciones pétreas de la prehistoria, tanto las ciclópeas como las megalíticas, así como los enormes bloques (2) escuadrados que conformaron las colosales construcciones de la Antigüedad. A escala menor, ocupan lugar destacado en el arte arquitectónico el fuste columnario formado por una sola piedra y el compacto capitel que en él se asienta. A otro nivel son igualmente monolíticas todas las manifestaciones rupestres creadas por el hombre (ermitas, templos, viviendas y necrópolis).

ooDolmenCrómlechMenhirMonolitoObeliscoOrtostatoPrehistóricoVer también estos artículos:  12 y 3.

3. En la construcción, monolítico hace referencia a un tipo específico de encofrado (2) que garantiza el hermetismo y la estanqueidad.

 

 

piezas monolíticas imitando menhires
Parque de los Menhires. Homenaje a la cultura
celta. La Coruña. 2003.

Iglesia rupestre etíope de Beta Girorgios.
Lalibela (Etiopía). Siglo XIII.

encofrado monolítico en aluminio

Fustes monolíticos. Teatro Marítimo. Villa Adriana.
Tívoli (Italia). Siglo II.

Obelisco de Sesostris I. El más antiguo
y de una sola pieza conservado íntegro.
Heliópolis (Egipto). Hacia 1928 a. e.

El capitel más grande del mundo (2,5 x 1,9, 20 tn).
Excavación del templo romano de Kyzikos.
Mármara (Turquía). Año 138.

Columnas monolíticas de la cripta de la catedral
de la Almudena. Madrid. 1911.

Fustes monolíticos romanos del siglo I
procedentes de Itálica. Alameda de
Hércules. Sevilla. 1574.

Fustes pareados del claustro de San Francisco.
Orense. Siglo XIV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)