Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

motilla

Fortaleza circular de finales del segundo milenio a. e. —en plena Edad del Bronce ibérica— de 30 a 50 m de diámetro, ubicada en las llanuras manchegas de las vegas fluviales y en las depresiones pantanosas. Solo en la región de La Mancha se han contabilizado hasta le fecha treinta y dos motillas, la mayoría sin excavar y que  presentan en la actualidad el aspecto de un túmulo (1). Un torreón central de planta cuadrangular presidía el conjunto, rodeado todo él por una, dos o tres murallas concéntricas, en cuyo cerco se agrupaban las viviendas, más bien humildes, un pozo artesiano y los silos de almacenamiento. La motilla era el eje en torno al cual giraba la explotación intensiva de cereales y una importante ganadería.

 

cal0   vídeo ilustrativo

 

Motilla del Azuer. Daimiel (Ciudad Real).
Final del II milenio a. e.

Motilla del Retamar. Argamasilla de Alba
(Ciudad Real). Final del II milenio a. e.

Motilla soterrada de Zuacorta. Villarrubia de los
Ojos (Ciudad Real). Final del II milenio a. e.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary