Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

neogótico

Tendencia estilística en la arquitectura europea de finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Se enmarca dentro del espíritu historicista todavía vigente, ansioso por recuperar formas del pasado consideradas clásicas (2), pero en franca oposición al neoclasicismo, al que la corriente neogótica tilda de racionalista. Al igual que pasó con el arte neoclásico, el nuevo estilo (1) recuperado fue bien visto por el movimiento romántico y también apostaron por él los círculos nacionalistas. La moda neogótica prendió en España con menos ímpetu que en otros países europeos y americanos, o al menos no produjo monumentos de tanta magnificencia, pero dejó muestras encomiables en la fachada de las catedrales de Barcelona, Vitoria y Cuenca —esta pendiente aún de concluirse—, la interrumpida basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes (Salamanca), la casa Botines (León), además de un buen puñado de iglesias de trazas más modestas, repartidas indistintamente por todo el territorio nacional. Las imágenes que siguen completan, siquiera someramente, la galería de construcciones neogóticas españolas dignas de mención.

Ver también este artículo.

 

 

Palacio de Sobrellano. Comillas (Cantabria). 1888.

Catedral de la Almudena. Madrid.
Final del siglo XIX-1993.

Palacio de la marquesa de Cartago. Ciudad Rodrigo
(Salamanca). 1900-1953.

 

Catedral del Buen Pastor. Donostia.
1897.

Iglesia de San Jerónimo El Real. Madrid. Reconstruida
entre 1879 y 1882.

Iglesia de San Juan Bautista. Arucas
(Gran Canaria). 1909-1975.

Antiguo Seminario y Universidad Pontificia. Comillas
(Cantabria). 1890.

Casa Noguera. Valencia. 1910.

Palacio Episcopal. Antonio Gaudí. Astorga (León). 1913.

Casa Suay. Valencia. 1909.

Castillo de Butrón. Gatica (Vizcaya). Siglo XIX.

Iglesia del convento de las salesas
(San Francisco de Sales). Barcelona.
1885.

Fachada de la catedral de Santa María y
San Julián. Cuenca. 1923.

Biblioteca del Senado. Madrid. Último cuarto del
siglo XIX.

Casa Navás (neogótica modernista). Reus
(Tarragona). 1904.

Catedral nueva de María Inmaculada, Madre de
la Iglesia. Vitoria. 1907-1969.

Fachada y pináculos neogóticos de la seo
de la Santa Cruz y Santa Eulalia. Barcelona.
1800-1913.

Casa Botines (gótico modernista). León. 1892.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)