Sillares y mampuestos
neonazarí
Estilo (1) español de finales del siglo XIX y comienzos del XX que entronca con las corrientes historicistas de la época. Dentro del arte hispanomusulmán, el estilo nazarí o granadino (siglos XIII-XV) había significado para al-Ándalus la más acrisolada manifestación de arte islámico en la última etapa de la presencia mora en la Península. Frente al relativamente sobrio estilo califal inaugurado en Córdoba en el siglo X, el nazarí apuesta casi exclusivamente por la exuberancia decorativa, consolidando un barroquismo sin precedentes. Y esto es lo que rememoran algunos historicistas españoles del siglo XIX y principios del XX, que vienen a plasmar su recuerdo en un puñado de obras (2) muy localizadas. En el siglo XXI no han faltado tampoco muestras encomiables de esta añoranza.
♣ (clica encima de las imágenes)