Sillares y mampuestos
normando
Estilo (1) románico desarrollado por los normandos en los siglos XI y XII. De la Normandía francesa pasó rápidamente a Inglaterra, que es donde se estableció realmente. La arquitectura religiosa normanda se caracteriza por las proporciones masivas de sus templos, largos y estrechos, con muros y pilares (1) macizos, ábsides rectangulares, transeptos dobles y portadas retranqueadas, adornadas de moldura denticulada y en zigzag, cerrando los vanos de puertas y ventanas con arcos de medio punto. La arquitectura civil, reducida al castillo militar, presenta formas geométricas simples de pesadas proporciones. Hacia finales del siglo XI probó fórmulas ojivales, cuya mejor muestra es la catedral de Durham (Inglaterra) (ver este artículo).

Catedral de Santa María. Monreale (Sicilia). Siglo XII.
(Sus trazas corresponden al dominio normando
de la isla a partir del siglo XI.)
♣ (clica encima de las imágenes)