Sillares y mampuestos
nudillo
o puente (2)
En la armadura (1) de una cubierta (1), madero horizontal y perpendicular a los pares, que, reiterado en serie, se ensambla con ellos a un tercio de la altura superior de estos para dar rigidez al armazón y evitar que los pares acusen comba, flecha (3) o pandeo. En una armadura de par y nudillo el número de nudillos equivale, por tanto, a la mitad de la suma de alfardas que forman los faldones (1). En las cubiertas suntuosas, los nudillos se camuflan en una trabazón de lacerías (1) y taujeles (1) que reciben el nombre de almizate o harneruelo. Artesa.
Ver este artículo y este otro.

Nudillos cubiertos por el almizate.
Salón de Gobierno. Castillo de Juan
Pacheco. Belmonte (Cuenca). S. XV.

El harneruelo hace invisibles los
nudillos. Capilla Universidad de
Alcalá de Henares (Madrid). 1515.

Armadura de par y nudillo sin almizate que cubra
los nudillos. Iglesia de San Lorenzo. Córdoba.
Siglo XIV.
♣ (clica encima de las imágenes)