Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

ochavada

Se aplica a la forma resultante de cortar, generalmente de manera equidistante, las esquinas de un cuadrado dotándolo de cuatro lados más, homogéneos entre sí y con los ya existentes una vez recortados estos. Se califica asimismo como ochavada toda realidad arquitectónica que sugiera o presente, aunque sea de manera aproximada, dicha forma. AchaflanadoAlamborAlmohadilladoBiselChaflánEsviajeFacetado. Inglete (2). Sesgado.

 

 

Plaza Mayor, de San José u Ochavada. Aguilar de la
Frontera (Córdoba). 1813.

Torre de la catedral de Valladolid.
Siglo XVIII.

Bóveda de la sala del Trono. Alcázar de Segovia.
Siglos XII-XVI.

Plaza Ochavada de Archidona (Málaga). 1786.

Cúpula de la iglesia de San Severino.
Balmaseda (Vizcaya). Siglo XV.

Museo Provincial de Huesca. Antiguo palacio
de los reyes de Aragón. Huesca. Siglos XII-XIII.

 

Bóveda del salón de Justicia. Alcázar real de Sevilla.
Siglo XIV.

Armadura ochavada múltiple. Iglesia
de Santa María. Villalonso (Zamora).
Siglo XVI.

Plaza Mayor de Chodes (Zaragoza). Siglo XVII.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary