Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

ojiva

Forma arquitectónica integrada por dos segmentos iguales de circunferencia que se cruzan contraponiendo sus concavidades. Ello da origen al arco apuntado, y este a su vez es el elemento constituyente de las arquivoltas (2) góticas y la base sobre la que se configuran las bóvedas vulgarmente llamadas ojivales: la de cañón apuntado, la protogótica de arista (4) y la gótica de crucería. Sobre el origen el término ojiva cabe precisar que es estrictamente arquitectónico y nada tiene que ver con la balística, que lo tomó prestado para dar nombre a la parte delantera de un proyectil, primero, y de un misil, después. Arco perpiaño. Arco túmido.

 

 

bóveda de crucería apuntada

Portada de la iglesia del real monasterio
de la Stma. Trinidad. Valencia. Siglo XV.

Ojivas de diferente luz dos a dos. Patio San Martín
del palacio de la Aljafería. Zaragoza. Siglo XIV.

Veranda-comedor del parador nacional
de turismo. Teruel. 1956.

Iglesia de San Pedro de los Francos. Calatayud
(Zaragoza). Siglo XII.

Portada principal de la iglesia de San
Esteban. Burgos. Siglo XIII.

Catedral de Santa María de Regla. León.
Siglo XIII.

Fachada interior de las torres de Serranos. Valencia.
Siglo XIV.

Excatedral de San Vicente. Roda de
Isábena (Huesca). Siglo XII

Colegiata de Santa María. Gandía
(Valencia). Siglo XVI.

Claustro de transición de la catedral románica. Plasencia
(Cáceres). Siglo XIV.

Poterna del castillo de Valdecorneja.
El Barco de Ávila (Ávila). Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)