Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

olambrilla

Azulejo ornamentado cuadrangular de unos siete centímetros de lado,​ usado en solerías y zócalos (2), combinado con baldosas rectangulares más grandes, de color rojo y sin esmaltar. De origen persa o bizantino, en España se extendió profusamente a través de la cultura árabe y de su prolongación, el arte mudéjar. Alfardón.

 

 

Solería mudéjar con olambrillas. Palacio de Mondrágon
o del marqués de Villasierra. Ronda (Málaga). Siglo XIV.

Solado del patio de Lindaraja.
La Alhambra. Granada. Siglo XIV.

Olambrilla en un suelo de la casa de Pilatos. Sevilla.
Siglo XV.

Poyo con zócalo en el hospital de San Juan de Dios.
Málaga. Siglo XIX.

Olambrillas de colección particular.
Huelva. Siglo XVI.

Jardín de la casa-museo Sorolla. Madrid. 1911.

Casa del Ciprés. Córdoba. Siglo XVI.

Museo de La Alhambra. Granada. Siglo XV.

Solería con olambrillas. Atarfe (Granada).
Siglo XVII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary