Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

ovas y dardos

Moldura muy empleada en el periodo clásico (1) y retomada frecuentemente en estilos posteriores. Las ovas aluden a su forma de huevo y, al igual que los dardos —que algunos gustan de llamar saetas o flechas—, apuntan hacia abajo. Pueden asimismo alternar con diminutas anclas y puntas de lanza. Oblongo. ÓvaloOvoide.

 

 

Cornisa del teatro romano de Itálica (Santiponce).
Museo Arqueológico de Sevilla. Siglo I.

Teatro romano de Mérida (Badajoz).
Siglo I.

Cuadrante del artesonado de la capilla mayor.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Gimialcón
(Ávila). Inicios del siglo XVI.

Palacio de Miguel Donlope o Real Maestranza de
Caballería. Zaragoza. 1542.

Palacio de los condes de Aranda.
Épila (Zaragoza). Inicios siglo XV.

Arrocabe de la capilla mayor. Iglesia de Santa María
la Blanca. Madrid (Canillejas). Siglo XV.

 

 

(clica encima de las imágenes)