Sillares y mampuestos
pabellón
- Pequeño edificio multiuso inspirado originalmente en las tiendas castrenses de base redonda o poligonal con vértice (1) en el centro. Su estructura está formada comúnmente por amplios vanos a menudo arqueados (1), entre columnas o pilares (1), dando asiento a una cúpula. Suele integrarse en el mobiliario de grandes parques y jardines y exhibe generalmente esmerada decoración. Belvedere. Cenador. Cobertizo (3). Glorieta (1). Quiosco. Rotonda (1). Templete (1). Veranda (1).
- Construcción grande, ligera y desmontable, en la que con frecuencia prevalece el cristal como cerramiento unitario. Surge a finales del siglo XIX para habilitar ferias y exposiciones nacionales e internacionales. Desde mediados del siglo XX, con la llegada a la construcción de nuevos materiales, la estructura tradicional del expositivo pabellón alternará con infinidad de formas novedosas, que servirán para albergar además otro tipo de equipamientos. Arquitectura industrial.
- Barracón (1).
- Pieza ornamental en voladizo (1), que cobija una cama, un trono, un altar, etc. a modo de dosel.
- Estadio (2) cubierto, de proporciones más reducidas que un campo de fútbol, en el que tienen lugar otras competiciones deportivas sobre su espacio central, que recibe el nombre de pista o cancha. Suele utilizarse también para celebrar galas musicales, representaciones teatrales, asambleas y mítines políticos, etcétera.

Pabellón de Asturias. Exposición Universal de Sevilla.
1992. Hoy es el Museo del Pueblo de Asturias. Gijón.

Tienda indo-portuguesa de campaña, llamada
“de Carlos V”. Museo del Ejército. Alcázar de
Toledo. Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)