Sillares y mampuestos
pantocrátor
Representación en labra (1) o talla (1) de Jesucristo en actitud de juez (Majestas Domini) —o Dios Padre, solo o con el Hijo sentado en su seno—, enmarcado casi siempre por una mandorla y flanquedado por los símbolos de los cuatro evangelistas o tetramorfos. Su ubicación habitual es el tímpano (1) de las portadas en iglesias importantes. Pero también puede hallarse —en mosaico o pintura— en el intradós (1) del ábside, presidiendo el presbiterio, o destacándose en alguna bóveda. Déesis.

Pantocrátor de Cristo Majestad. Portada oeste
de la iglesia de Santiago. Carrión de los Condes
(Palencia). Siglo XII.

Pantocrátor de Dios Padre. Fachada de la
colegiata de Santa Juliana. Santillana del
Mar (Cantabria). Siglo XIII.

Pantocrátor de Dios Padre con el Hijo en su seno.
Iglesia de San Nicolás. Tudela (Navarra). Siglo XII.

Pantocrátor gótico pintado al fresco en el ábside de la
iglesia de la Asunción. Valdeolivas (Cuenca).
Siglo XIV.

Pantocrátor con solo los tetramorfos de san Marcos
(león) y san Lucas (toro). Basílica de San Vicente:
cenotafio del santo y sus hermanas. Ávila.
Siglos XII-XIV.

Ábside de la iglesia de Santa María.
Castillo de Mur (Lérida). Siglo XI.
Museo de Arte de Boston (EE. UU.).

Clave de una bóveda de la iglesia de Santa María
de Jus del Castillo. Estella (Navarra). Finales del
siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)