Sillares y mampuestos
par y nudillo
Nombre que recibe la armadura (1) mudéjar a una o más aguas compuesta de los siguientes elementos internos:
— los pares, también llamados alfardas: una serie de maderos paralelos que conforman en declive el primer armazón de los faldones (1), espaciados entre sí apenas medio metro y contrapuestos oblicuamente a otros tantos pares en la otra vertiente, con los que configura por arriba un vértice de nombre cumbrera (1), o entestando con la hilera (3) que se interpone entre ambas vertientes, al tiempo que apean (1) en otra viga de madera adosada en paralelo al muro llamada estribo (3). La misión de los pares, auxiliados por el estribo y la solera (2) que lo subyace, es descargar en los muros el empuje de la cubierta (1), al tiempo que los tirantes hacen de contrarresto.
— los nudillos, también llamados puente (2): maderos de igual sección y número que los pares, puestos horizontalmente entre los faldones en el último tercio de los pares antes de llegar a la cumbrera. Su misión es atar los pares de un faldón con las alfardas del faldón contrario y prevenir así el posible pandeo o comba de los maderos. La ‘superficie’ horizontal creada por los nudillos cela en gran medida el entestado de los pares o el de estos con la hilera. A su vez, con suma frecuencia los nudillos se disimulan o hurtan completamente su visión tras una artística y muy compleja trabazón de taujeles (1), de nombre almizate (1) o harneruelo (1), que es el causante de esa imagen de pirámide truncada que ofrece la armadura de par y nudillo vista desde abajo.
En las armaduras más elaboradas, las mismas alfardas —sin alterar su propia inclinación, origen de ambas vertientes— pueden quedar tapadas en parte o totalmente por una lacería (1) similar a la del harneruelo. Es también en estas armaduras donde la simplicidad de las dos aguas se torna más compleja al adoptar en uno o en ambos extremos de la cubierta la solución achaflanada de las limas. En estos casos los pares intervinientes en la formación de dichos extremos han de adaptar su longitud a las exigencias romboidales del nuevo diseño, en tanto que los nudillos no sufren más alteración que la derivada de redondear o ajustar de forma ochavada sus lados más cortos.
La armadura de par y nudillo constituye un hallazgo fundamental del arte mudéjar, tanto por su función estabilizadora de la cubierta como por proporcionar a los artífices de la carpintería de lo blanco infinitas maneras de embellecer las techumbres de casas, templos y palacios.
En contraposición a la armadura de par y nudillo, la parhilera es la armadura cuyas alfardas o pares no se auxilian de nudillos, y carecen por eso mismo de toda posibilidad de ulterior embellecimiento.
Alfarje. Apeinazada. Artesa. Artesón. Artesonado. Ataujelada. Bordón. Carpintería de armar. Carpintería de lazo. Casetón. Casetonado. Cinta y saetino. Lazo. Lima. Moamar. Peinazo (1 y 2). Pinjante (3). Rueda de lazo (1). Sino. Tablero (9). Zafate.
Ver este artículo y también este otro.
Ir a “Cómo se llama“.

Armadura de par y nudillo con almizate.
Iglesia de San Juan Bautista. San Juan
de la Encinilla (Ávila). Siglo XV.

Par y nudillo con nudillo casetonado, sin harneruelo.
Hospital Real de Santa María Magdalena. Almería.
1556.

Armadura de par y nudillo ochavada con almizate.
Capilla mayor de la iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción. Langa. (Ávila). 1565.

Armadura de par y nudillo sin harneruelo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz.
Cañaveruelas (Cuenca). Siglo XVI.

Armadura de par y nudillo sin harneruelo, con
casetones de cinta y saetino. Iglesia de Santa
María. Curiel de Duero (Valladolid). Siglo XVI.

Armadura de par y nudillo de la iglesia de
San Miguel Arcángel. Villatoro (Ávila).
Primera mitad del siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)
Uso de Términos en WP Glossary
- artesa
- cuchillo
- harneruelo
- menado
- nudillo
- almizate
- ataujelada
- apeinazada
- visto
- calle
- armadura
- saetino
- paño
- rueda de lazo*
- péndola
- carpintería de armar
- carpintería de lazo
- carpintería de lo blanco
- moamar
- lima
- Artesonados sin artesones y otros enredos
- taujel
- plafón
- Mudéjar: ni moro ni cristiano
- mudéjar
- par
- cumbrera
- parhilera
- tirante
- alfarje
- alaroz