Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

pastiche

Pretendida obra (1) de arte que amalgama sin escrúpulos elementos contrapuestos de diferentes estilos o integrados en un todo de forma desordenada. Técnica de frecuente incidencia en el ámbito de la pintura y en los nuevos medios de comunicación digital con fines publicitarios, humorísticos o burlescos.

En arquitectura se habla de pastiche principalmente cuando se llevan a cabo restauraciones espurias o poco afortunadas o alteraciones poco rigurosas del modelo original. Si bien el término pastiche es de acuñación relativamente reciente para referirnos de manera especial a intervenciones contemporáneas, encontramos pastiches realizados a lo largo de toda la historia del arte. La valoración de algunas de las antedichas intervenciones arquitectónicas está sujeta socialmente a enfoques confrontados, derivados de sensibilidades distintas y criterios diferentes sobre cómo se ha de llevar a cabo una restauración; y lo que para unos es merecedor de galardones, es motejado de indigno y reprobable por otros.

AcordarAnacronismo. AnastilosisIntervenciónRuina consolidada.

 

 

Teatro romano de Sagunto (siglo I), antes y después
de su restauración en la última década del siglo XX.

parodia de la Mona Lisa

Torre musulmana (siglo XIII) de Huércal-Overa (Almería)
antes y después de su restauración en 2010.

El didactismo reconstructor del castillo almohade
de Cañete la Real (Málaga), siglo IX, lo ha despojado
de su propia identidad.

Castillo de Matrera (siglo IX). Villamartín
(Cádiz). Restaurado en 2016.

Reconstrucción estridente del ábside central de la
iglesia de Santa María. Artiés (Valle de Arán, Lérida).
Siglo XII.

Elementos dispares conforman hoy la portada de
la ermita de San Pantaleón de Losa (Burgos).
Inicios del siglo XIII.

Ábside románico alterado por apoyos
impropios (pilastras y remates). Iglesia
de Santo Domingo. Daroca (Zaragoza).
Siglo XIII.

Apaño grosero en un vano cegado de Iglesia de Santa
María del Castillo. Castronuño (Valladolid). Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary