Sillares y mampuestos
pastiche
Pretendida obra (1) de arte que amalgama sin escrúpulos elementos de diferentes estilos o de obras ejecutadas por otros. Técnica especialmente desarrollada en el ámbito de la pintura y en los nuevos medios de comunicación digital con fines publicitarios, humorísticos o burlescos.
En arquitectura se habla de pastiche sobre todo cuando se llevan a cabo restauraciones espurias o poco afortunadas. La valoración de las intervenciones arquitectónicas está sujeta frecuentemente a enfoques contrapuestos, derivados de sensibilidades distintas y criterios diferentes acerca de cómo se ha de llevar a cabo una restauración; y lo que para unos es merecedor de galardones, para otros es catalogado de indigno y reprobable.
Acordar. Anacronismo. Anastilosis. Intervención. Ruina consolidada.

Teatro romano de Sagunto (siglo I), antes y después
de su restauración en la última década del siglo XX.

El didactismo reconstructor del castillo almohade
de Cañete la Real (Málaga), siglo IX, lo ha despojado
de su identidad.

Reconstrucción estridente del ábside central de la
iglesia de Santa María. Artíes (Valle de Arán, Lérida).
Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)